El Museo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), exhibe el trofeo del Campeonato Sudamericano Sub 20, alcanzado por la selección de nuestro país, en el mes de febrero en el torneo que se jugó en Chile y que le permitió al equipo tricolor, dirigido por Jorge Célico, clasificar al Mundial de Polonia 2019.
Ese es uno de los tantos atractivos que los visitantes pueden encontrar al visitar el Museo del Fútbol Ecuatoriano, dónde se encuentran detalles de la historia de la práctica de este deporte en nuestro país, así como una completa colección de balones con los cuales se han jugado los distintos mundiales desde 1930.
Además del trofeo del título Sudamericano Sub 20, también se encuentran detalles de la medalla de oro logarada en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en el 2007, así como la Copa Korea de 1995; Copa de Naciones de México en el 2014, de la categoría Sub 16, entre otros.
Las participaciones de Ecuador en los diferentes eventos internacionales, tales como Copas América, torneos Sudamericanos de las distintas categorías, Eliminatorias Mundialistas, clasificación a los dinstintos mundiales, así como rezeñas de la intervención de la tricolor en las Copas del Mundo, en todas sus categorías, se encuentran aquí presentes.
Desde la introducción del primer balón de fútbol en nuestro país, en el año 1899 por los hermanos Juan Alfredo y Roberto Wright; la creación de los primeros clubes; la fundación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol; la primera participación en una Copa América, en 1939 en Perú, todo lo encontrarán en nuestro Museo.
Jugadores históricos
Ecuador cuenta con una gran cantidad de jugadores que han pasado por el Mundo en distintos clubes o en la misma selección, realizando un gran trabajo, el mismo que tiene su espacio en nuestro Museo, uno de ellos es Alberto Spencer Herrera, conocido como «Cabeza Mágica», goleador histórico de la Copa Libertadores de América con 54 tantos.
También tienen su espacio jugadores de todas las épocas, con las primeras selecciones y sobre todo destacando la clasificación al primer mundial absoluto en Japón y Corea 2002, dónde fueron claves elementos como Alex Aguinaga, Jaime Iván Kaviedes, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Agustín Delgado, entre otros.
El goleador Christian Benítez, fallecido cuando tenía 27 años, también tiene un lugar especial en el Museo. En el que se detallan las participaciones de Ecuador en todas las Copas del Mundo, en las dintintas categorías, Sub 17, Sub 20, absoluta, fútbol femenino, entre otras.
Tecnología de punta
El Museo cuenta con mesas táctiles, con información biográfica de la mayor parte de los jugadores que han vestido la camiseta de la selección nacional, así como área interactiva con videos de las mejores jugadas y goles históricos de nuestra tricolor.
Entrada gratuita
La edad promedio del público visitante con mayor afluencia a las instalaciones del Museo FEF es de 12 a 18 años, los mismos que asisten por medio de las instituciones educativas, academias de fútbol, en esta temporada cursos vacacionales; por lo que a su vez se suele contar con visitas desde los 5 años en adelante, con entrada gratuita.
Horarios de atención
El público podrá acudir al Museo de la FEF, de lunes a viernes, desde las 09h00 hasta las 17h00. Para instituciones educativas se puede coordinar la visita llamando al 097 988 5892 o al 2880610 ext 225, con la administradora del Museo, Lcda. María José Sangurima.