En el Ecuador, no sólo existe la cancha y la pelota de fútbol, también están las raquetas de tenis, las bicicletas de carrera, las motocicletas, los tableros de ajedrez, las piernas veloces de sus deportistas que corren como “correcaminos hacía la meta, brazos que parecen robles (pesistas) y demás deportistas que a lo largo de la historia flamearon la bandera tricolor en diferentes países y sacaron la cara cada uno con su especialidad.
El fútbol lleva toda la atención de los aficionados por el ser el “Rey de los Deportes”, pero en este último tiempo con la gran actuación del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz en el Giro de Italia, nos damos cuenta de que el Ecuador es más que una cancha de fútbol y existen más de un compatriota que nos enorgullece con sus disciplinas deportivas.
A continuación repasamos una lista de todos aquellos deportistas, algunos ya dejaron su huella marcadas; otros en cambio quieren seguir haciendo historia para el Ecuador y demostrar que el país no es sólo fútbol…
- Jefferson Pérez (Primer medallista Olímpico y mundial)
- Rolando Vera (Atleta campeón de la San Silvestre y de la Últimas Noticias)
- Martha Tenorio (medallista en la San Silvestre y en la Última Noticias)
- Andrés Gómez. (Tenista ganador del Roland Garros en 1990 y el torneo US Open en 1986)
- Nicolás Lappenti. (Tenista. Con 5 títulos de la ATP; Semifinalista de Australia Open; alcanzó los cuartos de final de Wimbledon en el 2002)
- Geovanny Lappenti. (Tenista. Destacado en diferentes competiciones de Copa Davis, en Challenger)
- Franklín Tenorio (Ganador de la Marathon, medallista en la carrera Última Noticias)
- Angela Tenorio (Atleta con medallas de oro en los 100 metros planos)
- Marisol Landazuri (Atleta ganadora de medallas en la disciplina de los 100 metros planos)
- Neisi Dajomes (Pesista, obtuvo medallas de oro en los Juegos Panamericanos)
- Álex Quiñonez (velocista, ganador de la medallas de oro)
- Tamara Salazar (joven pesista quien obtuvo la medalla de plata en el mundial de la disciplina realizado en Asía)
- Carla Heredia (Ajedrecista campeona sudamericana)
- Andrés Chocho (marchista quien obtuvo medallas y con proyección)
- Rosalba Chacha (marchista campeona sudamericana en la Maratón de Buenos Aires)
- Sara Palacios (nadadora, la primera mujer en cruzar el canal de la mancha, luego de Galo Yépez)
- Óscar Patín (Primer deportista indígena en ganar una medalla de oro en la disciplina de marcha en los Juegos Olímpicos de la Juventud)
- Richard Carapaz (ciclista ecuatoriano, hizo historia en el Giro de Italia 2019)
- Samantha Arévalo (nadadora con medallas de plata y de bronce)
- Doménica Azuero (Bicicrós. Medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015)
- Liseth Ayoví (Pesista, ganadora de la medalla de oro en el campeonato juvenil de pesas en Lima
- César de Cesare (Canotaje, se adjudicó medallas de plata y de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015)
- Esteban Endérica (nadador quien consiguió medallas de plata y de bronce en las distintas competiciones)
- Lenín Preciado (Judo. Medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011)
- Ingrid Factos (Patinadora, que ha conseguido preseas de plata y de bronce)
- Jorge Bolaños. (Patinador, campeón mundial en el campeonato realizado en China)
- Maribel Caicedo. (Atleta juvenil campeona mundial y la obtención de la medalla de oro en el campeonato de Atletismo realizado en Calí)
- Y la lista seguramente es más extensa (por espacio y por tiempo no se publicará a todos), de deportistas que levantaron y levantarán la bandera tricolor en lo más alto… ……