16 equipos distribuidos en 7 provincias de Ecuador, 440 jugadores entre nacionales extranjeros y nacionalizados, 16 Directores Técnicos, buscarán a partir de este viernes 14 de febrero levantar una copa más, para algunos otra más para su colección, otros será la primera vez que lo harán, pero todos entran a la cancha con la ambición de ganarla y brindar alegrías a sus hinchas.
Este viernes – en el día del Amor y la Amistad – se dará el inicio el campeonato ecuatoriano número 62 y el tercero bajo el nombre de la Liga Pro. Para este torneo, cuyo formato será de dos fases de 15 partidos de cada una, los primeros de cada fase disputarán el título 2020, en caso de un club repita el primer lugar en ambas fases será el campeón directo. Los clubes que se ubiquen de segundo al octavo puesto serán los que ingresen a los torneos internacionales de acuerdo a la ubicación, los primeros irán a la Copa Libertadores y los de más abajo a la Sudamericana.
El balón empezará a rodar en el histórico estadio Olímpico Atahualpa con el partido entre Independiente del Valle vs Mushuc Runa y a partir de ese encuentro los aficionados podrán disfrutar de 240 emocionantes encuentros (entre todos los equipos participantes) en 13 diferentes escenarios deportivos. Pero antes de que ruede el balón y los hinchas “estén con los nervios de punta por sus equipos favoritos” conozcamos algunos datos de interés para que te informes lo que será un nuevo torneo ecuatoriano que promete traer mucha adrenalina y emoción.
- La provincia que aportará con el mayor número de clubes será Pichincha (5); seguido por Guayas (3); Tungurahua (3); Manabí (2); 1 de Azuay, 1 de Chimborazo; 1 de El Oro.
- En cuanto a los protagonistas del balompié ecuatoriano serán un total de 440 jugadores entre los 16 equipos; de ellos 84 serán extranjeros, 15 con doble nacionalidad. En cuanto a los foráneos (al momento inscritos por los clubes), 44 son argentinos; 15 uruguayos; 12 colombianos; 2 paraguayos 8 venezolanos; 1 panameño; 1 chileno; 1 Español y 1 de Guinea Ecuatorial.
- Cada club tiene en promedio entre 20 a 30 jugadores en sus plantillas, contando con juveniles que alternarán en la categoría de reserva y en la Copa Ecuador. El promedio de edad de cada club varía de acuerdo a las distintas incorporaciones que se vayan realizando y de acuerdo a la edad que vayan aumentando los diferentes futbolistas, pero al momento estos los promedios de edad de cada equipo participante en la Liga Pro 2020
Promedio de edad de cada club:
Liga de Quito: 26, 4 años. El de mayor edad: Antonio Valencia y Adrian Gabbarini (34 años)
Barcelona SC: 25,7 años. El de mayor edad: Matias Oyola (37 años)
Emelec: 26,2 años. El de mayor edad: Óscar Bagui (37 años)
El Nacional: 27,4 años. El de mayor edad. Holguer Matamoros (35 años)
Aucas: 25.9 años. El de mayor edad. Luis Fernando Fernández (41 años)
Independiente del Valle: 25, 4 años. Christian Pellerano. (38 años)
Universidad Católica: 25, 4 años. Yúber Mosquera (35 años)
D. Cuenca: 24,8 años (Daniel Neculman 34 años)
Olmedo: 27. 0 años (Luis Bolaños 34 años)
Macará: 26, 3 años (Mario Rizotto 35 años)
T. Universitario: 28. 6 años (Henry León 36 años)
Mushuc Runa: 28, 0 años (Iván Brun 36 años)
Delfín SC: 26. 5 años (Geovanny Nazareno 32 años)
Liga de Portoviejo: 30,6 años (Esteban Dreer 38 años)
Guayaquil City: 27,2 años (Daniel Viteri 38 años)
Orense: 27,5 años (Luis Espínola, Breyner Bonilla. 33 años)
Y no nos podremos olvidar de los que estarán en el banquillo técnico, que resultan ser “los Héroes y Villanos”. Los primeros cuando sus equipos andan por el camino ascendente reciben aplausos y elogios, pero a la semana siguiente se convierten en “villanos” cuando no se dan los resultados y los hinchas les apuntan con el dedo e inclusive piden “la cabeza” de los llamados Directores Técnicos, que en esta temporada de los 16, 5 son argentinos; 3 ecuatorianos; 3 españoles; 3 colombianos; 2 uruguayos. De los cuales 3 dirigirán por primera ocasión en el fútbol ecuatoriano (Ángel López en el Delfín, Eduardo Lara en El Nacional y Máximo Villafañe en Aucas) y 3 de ellos ya conocen lo que es ser campeón en Ecuador. (Repetto, Bustos e Insúa).
Los profes:
Pablo Repetto (URU). (45 años). Campeón en el fútbol ecuatoriano
Eduardo Lara (COL). (59 años). No ha sido campeón. Debut en Ecuador
Fabián Bustos (ARG). (50 años) Campeón en Ecuador
Ismael Rescalvo (ESP) (37 años). No fue campeón. Su segunda temporada en Ecuador
Máximo Villafañe (ARG). (42 años). Debut en Ecuador
Miguel Ángel Ramírez (ESP). (35 años). No fue campeón en Ecuador.
Santiago Escobar (COL) (56 años). No ha sido campeón.
Tabaré Silva (URU). (45 años). No ha sido campeón
Darío Franco (ARG) (51 años). Debut en el fútbol ecuatoriano.
Paúl Vélez (ECU). (48 años). No ha sido campeón
José Hernández (COL). (63 años). No ha sido campeón en Ecuador
Ricardo Dillón (ARG). (55 años). No ha sido campeón
Ángel López (ESP) (36 años). Debut en Ecuador
Rubén Darío Insúa (ARG) (58 años). Campeón en Ecuador (2009)
Pool Gavilanez (ECU) (38 años). No ha sido campeón
Humberto Pizarro (ECU) (52 años). Campeón de la Serie B. No ha sido campeón en la serie A.
Así, se presenta un nuevo torneo ecuatoriano que te traerá mucha emoción, adrenalina, suspenso y sobretodo mucho para contarte y aquí en Direct Fútbol te lo contaremos con detalles a lo largo de estos meses donde el balón rodará en 13 estadios del país. ¿Quiénes al final sonrían con la ansiada copa? Lo sabremos en diciembre… QUE RUEDE EL BALÓN….