34 títulos, 629 goles 722 partidos disputados, 6 Balones de Oro, 6 Botas de Oro todo eso ganado con el plantel principal de FC Barcelona. Estos logros no son obtenidos de la noche a la mañana, para ello el talentoso jugador Argentino Lionel Messi tuvo que luchar desde niño con problemas de salud, alejado de sus familiares, no rendirse, ser perseverante entre otras cualidades que se destacan a continuación y lo llevó a convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo.
Y este 24 de junio que el capitán del “Barca” cumple 33 años de vida repasamos como fueron los inicios de este talentoso jugador que nos vislumbra cada vez que prendemos la TV y está jugando el FC Barcelona o la Selección Argentina.
Antes de aprender a leer, escribir, ya pateaba un balón. Con tan solo 4 años, jugó su primer partido de fútbol. Ricardo Aparicio fue el director técnico de un club infantil que entrenaba cerca de la casa de Messi, quien lo vio lanzando el balón y lo invitó a entrar al terreno.
Su primera complicación, pero no le impidió que deje el balón. A los 11 años le diagnosticaron un problema de crecimiento que le impediría jugar a fútbol si no se trataba. El tratamiento costaba 900 dólares mensuales. Sus padres se dieron cuenta porque no crecía a un ritmo normal y decidieron consultar a un médico. Las pruebas desvelaron que Messi tenía una disfunción hormonal que retrasaba su crecimiento óseo. Sin embargo, lo que para muchos niños deportistas podría haber significado el fin de su carrera, para Lionel Andrés Messi no fue así. Se aferró al balón y siguió adelante.
La llegada al cuadro “Culé”. El tratamiento costaba mucho más de lo que el presupuesto familiar podía permitirse, pero después de solicitar la contribución de diferentes clubes y fundaciones deportivas, los padres decidieron buscar nuevos horizontes. Así llegaron a España y el Fútbol Club Barcelona fichó a Lionel, dándole su primer contrato profesional.
Afrontó el problema de su salud solo en un país lejano al suyo. Messi tuvo que quedarse solo en un país que le resultaba ajeno mientras su familia regresaba a Argentina. De hecho, según revela el propio futbolista, fueron momentos muy difíciles en los que se sentía desorientado y triste. Sin embargo, su voluntad y persistencia volvieron a salir a la luz e hicieron que no cejara en su empeño.
Paso a paso hasta llegar al primer plantel del “Barca”. Debutó con el equipo Juvenil B, sin embargo, rápidamente fue llamado para jugar con el Juvenil A y con sólo 16 años, Rijkaard (DT de ese entonces) lo hizo debutar con el primer equipo en un amistoso ante el Oporto de Mourinho
Nada le impidió ganar su primera copa con el “Barca”. El equipo ganó la Liga y la Copa Catalunya. En aquella final Messi, se había roto el pómulo, tuvo que jugar con una protección, pero a los 7 minutos se la quitó al no poder respirar bien. Sin embargo, marcó 2 goles y el resultado final fue 4-1 y levantó su primera de tantas copas con el “Barca”.
De a poco consiguió el clásico y el eterno número 10. Su primer dorsal con el primer equipo fue el ’30’, posterior llevó el ’19’ y desde el 3 de agosto de 2008 luce el dorsal ’10’ en la espalda.
“El ídolo por todos Messi” también tiene a su ídolo”. El ídolo de niño de Leo es el exfutbolista Pablo Aimar, a quien tuvo la oportunidad de conocer en octubre de 2010
Cómo se le conoce a Lionel Messi. «Lío», «La Pulga», «enano» (como lo llaman sus compañeros en la selección), «llorón» (apodo de infancia así lo llamaban en Newell’s porque lloraba después de cada derrota), «D10S», «Messías», «petitó»…
Sus cerca de 700 goles (entre el “Barca” y la Selección), como lo celebran. Leo celebra todos los goles señalando al cielo en honor a su abuela Celia, madre de su madre, quien falleció en 1998.
La familia. La otra pasión del crack Argentino. Cuando no juega al fútbol su prioridad es la familia, por eso lleva en casi todo su cuerpo tatuado dibujos de sus hijos, esposa, madre. Messi lleva tatuado todo su gemelo izquierdo, donde entre otros dibujos destacan lasmanitas de su hijo Thiago. También lleva pintado todo el brazo derecho, desde el hombro a la muñeca. En el omóplato izquierdo luce el rostro de su madre.
Los hobbies del 10 Argentino. Le gusta dormir, jugar a la Play y tocar la guitarra.
El lado solidario de Lionel. La Fundación Leo Messi es una entidad sin fines de lucro abocada al desarrollo de acciones solidarias y de compromiso social, tanto en Argentina como en el mundo. Nació en el 2007, a partir de la sensibilidad del jugador y con el total apoyo de su familia, con el objetivo de generar nuevas oportunidades para concretar los sueños de niños en todo el mundo.
Y así es un ser humano que no mide más de 1.70 metros de estatura, pero con unas condiciones futbolísticas, técnicas y capacidad de pegarle al balón enormes que hace deslumbrar a más de un futbolero.
Felices 33 años Lio!!!!