Liga de Quito vuelve a las competiciones internacionales después de 6 meses. Su último cotejo de esas lides, fue el 11 de marzo del 2020 en la derrota 3×0 ante Sao Paulo en tierras brasileñas. Y este martes 15 de septiembre jugará en Lima – Perú para disputar su tercer compromiso de Libertadores de este año. En aquel país, donde el cuadro “Albo” ja jugado en varias ocasiones y algunas ha salido victorioso ante clubes tradicionales y de gran recorrido del vecino del sur, pero en está ocasión su rival será el modesto y el debutante en Libertadores, La Escuela Municipal Binacional, cuadro peruano con menos de una década de vida, pero que ya sabe lo que es ser campeón en su país y estar en torneos internacionales, precisamente en marzo anterior ya ganó al conjunto de Sao Paulo y hoy querrá nuevamente hacer respetar su localia, aunque el compromiso ante Liga no se jugará en su habitual reducto, sino en la capital peruana.
Conozcamos un poco más acerca del rival que enfrentará el “Rey de Copas” en el reinicio de su “aventura internacional”. Binacional, “asomó en la palestra internacional” gracias al título conseguido el año pasado y en el sorteo de grupos de la Copa Libertadores, los hinchas de Liga, de River Plate y del Sao Paulo (todos campeones de Libertadores) se preguntaban, ¿quién ese tal equipo peruano que comparte el mismo grupo?
“El Poderoso del Sur”, como se le conoce al Binacional, ya que pertenece a la zona sur del Perú, específicamente a la ciudad de Desaguadero, limítrofe con Bolivia, con una altura media de 3.830 metros sobre el nivel del mar, es donde se fundó ese club que el próximo 18 de diciembre próximo cumplirá 10 añitos de vida y recién en las dos últimas temporadas apareció en la primera división del balompié peruano.
En el 2018, año el cual, Liga conquista su onceavo título nacional y con ello clasifica para jugar su participación número 18 en Copa Libertadores (en el 2019), Binacional disputaría su primera temporada en la primera categoría, donde logra históricamente la clasificación a un torneo internacional, la Copa Sudamericana para el 2019, donde gana en su debut por 2×0 a la escuadra boliviana de San José de Oruro. En aquel año, fue inolvidable para los hinchas de la escuadra “celeste y blanco” (uniforme principal del Binacional), ya que juegan en Juliaca, zona donde nacieron y en aquel lugar logran el primer título profesional en su corta historia, al derrotar 4×3 nada menos que al “poderoso” Alianza Lima y con ello clasifican a su primera Copa Libertadores.
Y llegó el 2020, año atípico por la Pandemia del Coronavirus y las suspensiones de todos los campeonatos de fútbol, pero antes el Binacional logra debutar en casa por el torneo continental y lo hace con un triunfo 2×1 ante el equipo brasileño de Sao Paulo. En su segundo partido, Binacional cae goleado 8×0 ante River Plate en Argentina. Ya en la Liga peruana, en el inicio de la temporada y en esta “nueva normalidad” en plena Pandemia, el Binacional ha disputado al momento 11 partidos domésticos, donde consiguió 5 victorias; 3 empates; 3 derrotas; ha marcado 15 goles y recibió 13 tantos. Además, disputó un cotejo de la Supercopa peruana que perdió por 3×0.
Los escenarios deportivos que utiliza el rival de Liga de Quito, que en esta oportunidad jugará en Lima, es el estadio Guillermo Briceño Rosamedina en Juliaca, su principal escenario deportivo, además ha militado en escenarios alternos como en Moquegua, donde logró el ascenso a primera división: además tiene como sede alterna el estadio de Monumental de la UNA en Puno, donde actualmente se encuentra en fase de construcción y se prevé que pueda albergar alrededor de 30.000 espectadores. Debido a la Pandemia del Covid19, Binacional está jugando sus cotejos de la Liga peruana y de la Copa Libertadores en Lima.
Respecto a la nómina actual del cuadro “El Poderoso del Sur”, cuenta con 29 jugadores; de ellos 3 son de nacionalidad colombiana; 2 paraguayos y 1 uruguayo. Han pasado 3 directores técnicos en las filas del cuadro peruano. El primero el argentino César Vigevani, luego estuvo a cargo el colombiano Flavio Torres de 56 años y recientemente fue nombrado el peruano Javier Arce, quien dirigió el pasado viernes su primer encuentro con victoria. Con estas novedades de último momento y una nómina “de jugadores pocos conocidos en el medio copero”, Binacional querrá seguir haciendo historia al derrotar al “Rey de Copas” ecuatoriano y conseguir su segundo triunfo en Libertadores y que el mundo futbolero le conozca más al modesto cuadro peruano, que se encontrará con una linajuda Liga Deportiva Universitaria que aspirará a mostrar toda su jerarquía internacional y vencer una vez más en tierras peruanas, ahora a un “pequeño” pero respetable club.