Direct Futbol

“La cuna de la nueva sangre de La Tri”

Comparte esta noticia:

La “canchita de tierra”; las playas ecuatorianas; los complejos deportivos; las calles en los suburbios de las ciudades del país son lugares donde jóvenes se reúnen para “pelotear” y hacer lo que más le apasionan: el fútbol. Como en la vida, algunos “les sonríe la suerte” y son observados por los “cazatalentos” y llevados a probarse en las divisiones menores de los clubes y ahí dan el gran salto al equipo profesional y a la Selección ecuatoriana, el sueño de la gran mayoría en vestir la camiseta tricolor; otros siguen permaneciendo en el barrio con sus amigos a la espera que la constancia y sus cualidades en patear un balón den sus frutos y puedan dedicarse al fútbol como su profesión.

 Y en esta “nueva camada de jugadores con cualidades futbolísticas quienes tuvieron la oportunidad primero en debutar en clubes profesionales; algunos salieron a jugar en el exterior y en esta última Eliminatoria fueron convocados y se pusieron la camiseta Tricolor mayor en partidos oficiales, muchos de ellos jugaron en esos lugares recónditos del país antes de darse a conocer al mundo futbolero.

Sus carreras no han sido fáciles, tuvieron que pasar “sortear muchas piedras en el camino”, tal como los baches con lo que esquivaban en las calles donde jugaban a la pelota, pero por su calidad futbolística, ganas y mucho empeño ahora son conocidos y considerados como las “promesas tricolores” a seguir en el balompié nacional.

En esta nueva generación tricolor, salida en su mayoría por el Independiente del Valle, club cuya filosofía es formar grandes talentos para luego “exportarlos” y representar al Ecuador, tal como se vio en la última convocatoria del Profesor Gustavo Alfaro, que quedó satisfecho con el desempeño de la gran mayoría y seguramente le dará más oportunidades. ¿Pero de qué provincias ecuatorianas provienen los considerados nuevos tricolores?  

Anteriormente, la “canchita de tierra” en Imbabura” o las playas de Esmeraldas” eran los lugares del país donde más “nutrían a la Selección y los resultados estaban a la vista con los talentos encontrados en esos rincones del país, pero en esta última convocatoria, Guayaquil con 6 jóvenes “promesas del fútbol ecuatoriano” es la que más aportó, seguida por Esmeraldas con 3 y de ahí se distribuyen las demás provincias.

Cabe destacar que en esta investigación realizada por Direct Fútbol, solo están tomados en cuenta datos de los jugadores considerados jóvenes que llamó Gustavo Alfaro en la última convocatoria, no a toda la nómina de futbolistas.

Te invitamos a qué revises y analices el siguiente cuadro de lo que seguramente representarán al país, no solo en esta eliminatoria, sino por muchos años más, porque talento y ganas se reflejan en cada uno de ellos y demostrar que en cada rincón de Ecuador existen talentos a exportar.  

“La Cuna” de lanueva sangre de La Tricolor”
TricolorEdadDe donde provienenDonde se formaron
Ángelo Preciado 22 añosSucumbiosIDV
Pervis Estupiñan22 añosEsmeraldasLDUQ
Diego Palacios21 añosGuayaquilNorte América – Aucas
Erick Ferigra21 añosGuayaquilSe formó en Italia
José Carabalí23 añosEsmeraldasU. Católica
Jhegson Méndez23 añosImbaburaNorte América – IDV
Félix Torres 23 añosEsmeraldasLDUP – BSC
Moíses Caicedo18 añosSanto DomingoIDV
Alan Franco22 añosGuayaquilNorte América – IDV
Jordy Alcivar21 añosManabíLDUQ
Gonzalo Plata19 añosGuayaquilIDV
Leonardo Campana20 añosGuayaquilBSC
Michael Estrada24 añosGuayaquilMacará
Jhojan Julio22 añosQuitoLDUQ
Cuadro elaborado por @erami_salazar.
Ramiro Salazar Navas

Scroll to Top