Direct Futbol

Ecuador: País polideportivo de presente y futuro

Comparte esta noticia:

En cada rincón de este pequeño país llamado Ecuador, aparecen talentos deportivos que en su mayoría surgen desde abajo en condiciones (económicas y sociales) poco favorables, pero gracias a su constancia, tenacidad, actitud ganas de superarse, con grandes cualidades técnicas, años después nos regalan enormes alegrías a los ecuatorianos. Como se evidencian en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2021 donde Ecuador ha tenido una participación histórica y de enorme satisfacción (al momento 3 medallas; 2 de oro, 1 de plata y 2 diplomas olímpicos), aparte de esos premios al esfuerzo y trabajo de los deportistas, se refleja que hay una generación a considerar para presente y futuro.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 + 1 fueron históricos para Ecuador, ya que desde un inicio se clasificaron 48 deportistas, cifra récord para el país (la primera olimpiada que se cuenta con ese número de participantes) y no solo fueron a poner el nombre en cada una de las disciplinas ya que la mayoría de ellos supieron competir, no necesariamente ganando medallas, sino rompiendo sus propias marcas y ganándose el reconocimiento a nivel mundial y dejando sentadas bases para las próximas competiciones locales, nacionales e internacionales. Y eso se evidencia en el promedio de edad de los 48 deportistas tricolores, que suma aproximadamente 32.6 años, siendo 21 de ellos menores de 25 años, es decir para la próxima olimpiada (Paris 2024), estarán por edad en su máximo esplendor, con experiencia suficiente para competir y dar más alegrías al país, si continúan con su ardua y constante preparación sumado a esto el  apoyo necesario de parte de todos los sectores (privado y público, lo que reclaman algunos deportistas que está faltando en las distintas disciplinas para que se fortalezcan aún más).

En está cita Olímpica, los deportistas de mayor edad que fueron a Tokio fueron la pesista esmeraldeña Alexandra Escobar y el jinete suizo – ecuatoriano Nicolás Wettstein ambos con 40 años de edad y seguramente serán sus últimos Juegos Olímpicos que representarán a Ecuador; no así para la joven nadadora Anicka Delgado, de doble nacionalidad, estadounidense – ecuatoriana con 19 años de edad, fue la deportista tricolor más joven y aún tiene mucho techo por crecer al igual que la pesista de 20 años Angie Palacios, quien obtuvo diploma Olímpico en halterofilia y demás deportistas de 20, 21 años que dejaron ver todo su potencial y prometen ser dignas representantes en las próximas competencias.

Ecuador es un país diverso en todos sus ámbitos culturales, sociales, turísticos, políticos y en el deporte no es la excepción, ya que como se evidenció en estos Juegos Olímpicos de Tokio los 48 deportistas se repartieron en los diversos lugares del país; siendo la provincia de Azuay con 9 deportistas tricolores la que más aporta. Cuenca es la cuna de la primera medalla olímpica de Ecuador (Jefferson Pérez en 1996); seguida por la capital de la República, Quito con 8 representantes y completando el podio comparten con 5 deportistas cada uno las ciudades del Oriente Ecuatoriano (Pastaza, Sucumbios) y la provincia fronteriza del Carchi. Cabe señalar que dentro de esta delegación ecuatoriana que se encuentran en Tokio, 3 deportistas ostentan doble nacionalidad ellos son: el jinete Nicolás Wettstein, suizo – ecuatoriano de 40 años; la nadadora estadounidense – ecuatoriana Anicka Delgado de 19 años y el también nadador Tomas Peribonio, quien nació en Miami, cuyo padre es ecuatoriano. 

Y así va finalizando una participación más de Ecuador en la máxima cita deportiva del mundo. Juegos Olímpicos de Tokio 2020 +1 será algo inolvidable para los 17 millones de ecuatorianos por las cosechas de medallas obtenidas y por la proyección de grandes deportistas que nos dejan, pero además dejó un claro mensaje a los dirigentes, autoridades, prensa y en general a los aficionados, que el fútbol sigue siendo el principal deporte, pero al lado de este, hay otras disciplinas a tomar en cuenta y observando el enorme sacrificio y como llegan estos deportistas (la mayoría de escasos recursos económicos y con una infancia lamentable) valen la pena apoyar y extender la mano para que entre todos al final del proceso podamos “subirnos a la camioneta” del éxito de estos grandes campeones que necesitan desde el inicio apoyo y confianza total para que alegría de ellos sea la dicha de todo un país, polideportivo de presente y futuro. ¡¡¡¡VAMOS ECUADOR SI SE PUEDE!!!!

Scroll to Top