Direct Futbol

Anécdota mundialista: Cuando para ir al mundial era una peripecia.

Comparte esta noticia:

INCREÍBLE, PERO CIERTO. 17 días. 13.000 kilómetros tuvieron que atravesar aquella Selección Argentina amateur de 1934, para disputar un solo partido de aquella Copa de Mundo polémica y de largooo trayecto.

Para el combinado “Albiceleste” “fue una pesadilla aquel mundial” celebrado en Italia, que en aquel tiempo estaba bajo el régimen del dictador Benito Mussolini y sus estrictas implementaciones rígidas, lo que también obligó a la FIFA a que tenga reglas de ese tipo, tales como la eliminación directa de selecciones. A esto se vio envuelta la Selección Argentina, que presentó para ese torneo jugadores de carácter Amateur. De la nómina de 18 que viajaron para esta Copa mundial, 14 eran de ascendencia italiana y nunca habían estado en Buenos Aires y lo peor para trasladarse hasta Italia, tuvieron que hacerlo por vía marítima y tardaron más de dos semanas.

Y cuando pisaron Bolonia (ciudad italiana), únicamente jugaron un SOLO partido, el cual cayeron 3×2 ante Suecia y se regresaron sin pena ni gloria, pero sobre todo “maltratados por un larguísimo viaje”.  El malestar de la prensa argentina de ese entonces y de sus aficionados no se hicieron esperar, pero igual nadie le quitó el prematuro adiós de un mundial, que siempre lo recordarán que en aquel torneo “pasaron más en barco que en la cancha”.

Al igual le sucedió a la Selección brasileña de Fútbol, que en el mismo mundial, solo jugó un partido y a la casita.  El combinado «Carioca» viajó por barco durante 11 días hasta llegar a Génova, sede del cotejo que se enfrentó a España en partido único, (con el equipo español compartió viaje). Ya en la cancha, los españoles superaron 3×1 a Brasil, que tuvo que emprender vuelo por 12 días más, en total pasaron 24 días metidos en un barco y solo 90 minutos haciendo lo que les apasiona. Jugar al fútbol.  

Sin duda, verdaderas peripecias lo que se vivía antes, si se clasificaba el mundial, situaciones que hoy en la actualidad ya no vemos y en este mundial de Catar ninguna selección tendrá ese inconveniente, ya que “hoy lo que quieren irse rumbo al lejano país asiático, será por los aires y máximo se tardarán unas cuantas horas y a disfrutar de la máxima fiesta futbolera del mundo, no solo en la cancha, sino recorriendo la ciudad y haciendo un poco de turismo, porque hoy el fútbol es más que fútbol.  

Scroll to Top