Los silbatazos finales en los estadios Gonzalo Pozo; Christian Benítez y en el Jocay de Manta, significaron la terminación de la fase regular de la Liga Pro 2022, que dio inicio el viernes 18 de febrero en el estadio Capwell y finalizó el 23 de octubre en estos 3 escenarios.
Fue un torneo de 240 partidos, lleno de emociones, alegrías, tristezas, decepciones, una que otra curiosidad, no podrían faltar las polémicas, pero sobre todo los goles que, en estos 8 meses de fútbol, los 16 clubes nos regalaron 586 goles (585 en cancha 1 “en mesa”), un promedio de 2,44 goles por partido. El equipo más goleador, Universidad Católica con 53 goles y los menos goleadores comparten con 27 tantos 9 de Octubre y Cumbayá.
Y así, los dos finalistas se preparan para las dos grandes batallas más (06 y 13 de noviembre) para levantar el preciado trofeo, mientras que los 14 restantes se irán unos días de vacaciones para recargar energías, reforzarse y enfocarse en lo que será la pre temporada en medio de un ambiente mundialista.
Mientras que, los clubes se toman un merecido descanso, aquí en Direct Fútbol realizamos un pequeño resumen de cómo les fue a los 16 equipos participantes en este torneo y “los premios que se llevaron cada uno”.
Empezamos “con quien manda en el hogar”. El sorprendente Papá Aucas.
Aucas: “Al Papá le sentó bien el modelo (futbolístico) venezolano”.
Premio: Ganador de la segunda etapa y clasificación a la fase de grupos de Copa Libertadores.
Barcelona SC: “El Ídolo se confío en el primer semestre y consecuencia de aquello reprobó el segundo”. La transición del DT no le cayó de todo bien.
Premio: Ganador de la primera etapa y clasificación a la fase de grupo de la Copa Libertadores
Universidad Católica: “Al Trencito azul no le alcanzó la gasolina en partidos claves” y le escapó la etapa, teniendo un año regular en la acumulada
Premio: Jugará la fase preliminar de la Copa Libertadores
Independiente del Valle: “No le pasó de todo el chuchaquí de la Copa Sudamericana” y se descuidó en la cancha y en no contratar VAR (partido clave ante Técnico Universitario)
Premio: Jugará la fase de grupos de Copa Libertadores, gracias al campeonato de la Sudamericana
Liga de Quito: “A los “Albos no le llegó el encanto del príncipe, ni dentro de la cancha ni para evitar los errores arbitrales”.
Premio: Clasificación a la Copa Sudamericana
Emelec: “Ni los españoles pudieron encender al Bombillo”.
Premio: Clasificación a la Copa Sudamericana
Deportivo Cuenca: “Los Morlacos lograron en algo engordar su alcancía, para completar su plantilla e ir de menos a más”.
Premio: Clasificación a la Copa Sudamericana
Delfín: “Sobre el final el Cetáceo será internacional el 2023”
Premio: Clasificación a la Copa Sudamericana
Guayaquil City: Una temporada más que el “Ciudadano se conforma con estar en la Serie A.
Orense: “Llegó un León (Juan Carlos León) y le salvó de irse a la Serie B
Técnico Universitario: “El Rodillo se endureció en el segundo semestre y logró amasar a sus rivales para quedarse en la Serie mayor”
Premio: Por sexta temporada consecutiva será de primera A
Mushuc Runa: “Lo mejor del Ponchito las declaraciones “calientes” de su presidente Luis Alfonso Chango” e instalarse dentro de los 4 mejores de la Copa Ecuador.
Cumbayá FC: “Un Pato (Patricio Hurtado) “evitó que Cumbayá se ahogue y retorne a la B”
Gualaceo SC: “Joaquín (Verges) se marchó y Guala aflojó”
Macará: “El celeste se fue oscureciendo y se despidió de la máxima categoría
9 de Octubre: “Ni con un loco, ni con una Turbina; ni con españoles”, volvió a ser el Súper 9” y le dijo adiós a la Serie A.