Direct Futbol

Ecuador vs Venezuela. 24 horas después de la victoria

Comparte esta noticia:

Como dice el dicho futbolero. “Con el periódico del lunes o con cabeza fría” (frase que se al análisis de un determinado partido cuando este se terminó y con las pulsaciones a mil, las emociones o decepciones lo que fuera el caso, es mejor dejar el análisis para 24 horas después).

Y en este caso, vamos a analizar y calificar el rendimiento futbolístico que ha tenido la Tri en su victoria 2×1 ante Venezuela.

La tarde del viernes 21 de marzo en un estadio Rodrigo Paz copado de amarillo, azul y rojo, la selección ecuatoriana fue de menos, más, menos, con un pico alto entre el minuto 30 del primer tiempo al 70 de segundo periodo donde existieron mayores acercamientos al área venezolana creando peligro y así llegaron los goles (minuto 39 y posteriormente al primer minuto del segundo tiempo) y ahí Ecuador siguió avanzando de forma vertical, dominando a su adversario con la pelota, gracias a las recuperaciones de Moisés Caicedo; Alan Franco, el despliegue de sus extremos, permitieron que la Tri no baje la guardia y siga insistiendo buscando una tercera conquista que estuvo a punto de llegar al minuto 70 mediante un tiro penal que lastimosamente el goleador histórico Enner Valencia lo falló, para los críticos o para los optimistas la buena intuición del golero venezolano Rafael Romo.

A raíz de ese yerro de Enner (quien había hecho gritar a los ecuatorianos con dos golazos), la Tri empezó a bajar el ritmo. ¿Las causas? podrían ser por agotamiento, el factor altura (ya no acostumbrado la mayoría de los jugadores) o Venezuela se creció anímicamente por el penal atajado por el golero de U. Católica y fue en búsqueda de acortar las distancias en el marcador, que llegó al minuto 92 luego de una serie de intentos de Vinotinto en el área chica tricolor, donde los ecuatorianos no encontraron donde estaba el balón y finalmente el jugador Cádiz con una media tijera la enfocó y así se acabó una racha positiva de la Tri de 600 minutos y 5 partidos sin recibir goles.

Los minutos que quedaban (el árbitro brasileño adicionó 6), fueron “largoos” para los ecuatorianos, ya que Venezuela se arrimó al área rival buscando el milagro del empate que estuvo cerca en un remate del jugador Soteldo que se fue apenas desviado. Ecuador empezó a enfriar el partido, como debió ser para conversar los 3 puntos en casa y con ello sumar 22 que lo tiene en el segundo puesto de la tabla de Eliminatorias y se puso muy cerquita de ir a Estados Unidos, Canadá y México en el 2026.

Por ahora, la selección ecuatoriana de fútbol está cumpliendo y “haciendo sus deberes en casa”, donde se mantiene invicto con solo 2 goles recibidos y 10 anotados. Le quedan 5 fechas (de ellas 2 de local, recibiendo a las poderosas Argentina y Brasil). Al momento, a disfrutar el presente que es dulce y a seguir preparando el futuro que con esta generación tricolor es prometedora para que nos sigan regalando alegrías a los 18 millones de ecuatorianos que nos ilusionamos en estar en nuestro quinto Mundial. GRACIAS TRICOLOR. VAMOS POR MÁS

Calificación de los 11 tricolores titulares de 1 a 10.

  • Hernán Galindez: Seguro, Guerrero. 9.0
  • Joel Ordónez: Se va acoplando al sistema tactico de Beccacece y es seguro en salida: 8.5
  • Willian Pacho: Organizador desde atrás, preciso y transmite seguridad: 9.5
  • Félix Torres: Complemento con Pachito y aporta experiencia en la zaga: 7.5
  • Moíses Caicedo: El motor del mediocampo. De 5, 8 e inclusive de 10. “el Niño es todólogo” y aporta tenencia del balón y verticalidad. 9.5
  • Alan Franco. Mejor se le ve en el medio sector. Como lateral/extremo le falta mayor proyección: 7.0
  • Pervis Estupiñán: De a poco se va recuperando de su lesión y volviendo a ser “la bala por el costado izquierdo”. Le cuesta proyectarse con más profundidad, pero para ello se complementa con Vite y Janner. 7.5
  • Pedro Vite: De los pocos zurdos mediocampistas/extremos que quedan en el fútbol ecuatoriano, además de lanzarse al ataque y proporcionar asistencias a sus compañeros, es desequilibrante y aporta movilidad. 9.0
  • Gonzalo Plata: Está volviendo a ser el Platita del Sudamericano sub 20, se desenvuelve bien en ambos costados y por el centro siendo un complemento con el delantero. 8.5
  • Janner Corozo: En su regreso a la selección cumplió. No fue el mismo que en su club, pero mostró pasajes desequilibrantes sin brillar de todo. 7.0
  • Enner Valencia: Si un goleador no se pierde oportunidades, es por que no la busca y a Superman “tuvo su recompensa y celebró en partida doble”. Si marcará todo lo que tiene al frente al arco, estuviera hace rato en Real Madrid o FC Barcelona”. El mejor delantero que tiene actualmente la tricolor. 8.5 (por el penal errado se le bajó 0.5).
  • Y todo estos 11 “Guerreros Tricolores” que saltaron desde el vamos al estadio Rodrigo Paz, dirigidos por un DT estudioso, energético que transmite liderazgo y conocimiento como plantear cada encuentro y el grupo lo interpreta de la mejor manera. Sebastián Beccacece le va cogiendo el ritmo lo que los ecuatorianos anhelamos ver a una selección competitiva, que no se achique y sobre todo con actitud y “enamorados del amarillo y azul y rojo” y esto se refleja en este grupo comandado por Becca. 8.5 se ha ganado el profe en este partido.
Scroll to Top