¿Por qué el enojo desmedido de los ecuatorianos por perder por la mínima diferencia en un cotejo amistoso ante el vigente campeón del mundo?
Analizando fríamente” y después de las primeras 24 horas de uno de los peores partidos de la era Félix Sánchez. El resultado en estos juegos de comprobación es de lo de menos, si molesta por que siempre se quiere ganar a estos rivales de grandes por la motivación, el empuje que significa hacerlo a días previos de enfrentar un torneo que mantiene al Ecuador en expectativa.
Pero, si antes de ese partido los ecuatorianos venían con dudas y algo de pesimismo por los antecedentes de Ecuador en la historia de la Copa América y una nómina que convence a muy pocos, no por el nivel individual de los jugadores, sino por el ritmo y la selección que hizo el seleccionador español para estos juegos amistosos y posterior el torneo oficial, el resultado ante Argentina y sobre todo el pobre rendimiento futbolístico mostrado, lo que se refleja en los números que arrojó el partido. Remate a puerta 0 contra 4 de los argentinos; 0 chances creadas; 2 tiros de esquina; 5 centros al área y ningún acierto; 343 pases contra 632 de los campeones mundiales; 78 ataques vs 99 de los Albicelestes y la posesión del balón (65% de Argentina vs 35% de Ecuador), estas estadísticas tomadas del sitio Score 365 “fue lo que colmó la paciencia de la mayoría de los ecuatorianos que esperaban una mejor presentación más atrevida ante los campeones de América y del mundo. Es entendible que había que respetarle al rival de frente, pero como dicen los expertos futboleros, “la mejor forma de respetar a un equipo es atacarle y así abrirán más posibilidades de conseguir algo”, lo que no ocurrió con la Tri en este partido y se espera mayor atrevimiento en los próximos juegos y sobre todo en la Copa América, por qué se tiene con qué.
Se podrán decir muchas cosas de las formas (que los delanteros no estaban en plenitud física, no estaban en ritmo de competencia, que había muy poco tiempo de preparación para afrontar este primer encuentro) y muchas más excusas, pero de esto se trata la labor de un DT en buscar combatir esa poca producción en el área rival. Y tiempo y elementos tenían en el medio local o en el extranjero (sin dar nombres habían jugadores que estaban en un mejor rendimiento y nivel futbolístico que podrían ser probados en estos amistosos) si veían condiciones se quedaban para la Copa América o sino daban un paso al costado, pero tenía que haber mayores opciones para combatir esa falencia que posee la Tri, pero al parecer no fueron de todo visto por el estratega que “confío en jugadores de selección que no estaban en un buen momento futbolístico) y si ya están citados al menos busque opciones de poder llegar al área rival con efectividad y profundidad, ya que el problema no solo está en los atacantes, sino no se crearon chances de gol claras ni por el medio sector, ni por los costados, es decir que “la Tri ante el campeón mundial estaba en modo inofensivo”, respetando mucho al rival y esto quizás en épocas pasadas se veía bien e incluso el resultado se lo aplaudía.
Pero, los tiempos cambian y hoy los ecuatorianos ya no se conforman con poco, con perder por la mínima, empatar y la exigencia se vuelve cada vez más alta que ganando, quieren verle a la tricolor jugando bien, porque hay elementos con que creer que se puede llegar lejos, ya que lo han demostrado en sus clubes durante toda la temporada y lo que buscan los aficionados futboleros que se puede dar más cuando vista la camiseta patria y es hora de conquistar “esa gloria esquiva” que tras varias participaciones frustradas que se ha tenido en la Copa América.
Condiciones y talento futbolístico hay; ganas sin duda sobran, lo que le falta al cuerpo técnico es quizás que alguien le despierte y le diga que este país no es Qatar y “Ecuador ya creció futbolísticamente hablando y dejó de ser el patito feo y ahora se ha convertido en un cisne tricolor” que tiene con qué y debe pelear con todos por igual para dejar ese viejo y absurdo refrán”, jugamos como nunca y perdimos como siempre” y ahora el mansaje deber ser: “Ecuador a la altura de todo y todos”, porque los tricolores lo han demostrado y hace falta que el DT de turno, la dirigencia y los jugadores se metan eso en la cabeza y en esta Copa América hacer historia rompiendo todos estos mitos que venimos a aprender y pensar todo lo contrario, que venimos a triunfar y llegar lo más lejos posible. ¿Y por qué no? VAMOS ECUADOR.