Direct Futbol

Los DT europeos en el medio ecuatoriano

Comparte esta noticia:

El fútbol ha evolucionado en muchos aspectos. Y en el Ecuador no se queda atrás en ese constante crecimiento del “Rey de Deportes” y hoy día vemos muchos estilos de juego, cada quien define cuál se adapta mejor.

Estilo pragmático, el resultadista; el asociativo; o el clásico juego con un enganche o con varios delanteros ya sean por fuera o por dentro del área, todos están correctos a la hora de conseguir los objetivos. Como dice el refrán futbolero: “cada DT viene con su librito bajo el brazo” para implementar sus tácticas y estrategias de acuerdo al ADN del equipo, las características de los interpretes (futbolistas que cuenten en ese momento).

En décadas pasadas, el fútbol ecuatoriano no era bien visto en el mundo futbolero, ya que los resultados tanto a nivel de clubes como de Selección eran escasos; no había mayores representantes en las grandes ligas del continente y del mundo; su formación futbolística y personal no eran totalmente las adecuadas para triunfar en aquellos países que se encontraban, en fin, un sinnúmero de razones por lo que en Ecuador aún no era considerado un país de élite futbolístico.

Sin embargo, hace una década se dio un vuelco de 180 grados, cuyo panorama es más alentador. Los grandes clubes empezaron a tener mayores recursos económicos para contar con más jugadores y Directores Técnicos de mayor roce internacional; la selección a tener en sus filas a elementos que se destacan en el extranjero y todos estos avances y muchos más provocó que llegarán más profesionales del balompié a nuestro país, ya no los clásicos DT argentinos, uruguayos, colombianos, etc. y en este último tiempo los clubes han optado por traer estrategas del “Viejo Continente” con el fin de “ampliar sus horizontes”. Y han llegado varios nombres especialmente de España para sentarse en el banquillo técnico de los clubes y con ello trajeron nuevos conocimientos tácticos; distintas maneras de jugar, independientemente del agrado del hincha, disciplina europea e ideas renovadas del otro lado del charco.  

La interrogante que se hacen los aficionados al fútbol. ¿Qué tan preparados están aquellos DT europeos?  Nadie duda de su amplio conocimiento táctico moderno; de las ideas innovadoras, de los avances tecnológicos que traen juntos a ellos, ya que conocemos que en Europa están dos o tres escalones más arriba en ese aspecto. Sin embargo, se necesita algo más para dirigir en un continente y país con cultura, comportamiento distinto a los que están acostumbrados en su hábitat natural.

Y ese es el mayor inconveniente que ha tenido la mayoría de los DT del “Viejo Continente” para triunfar en el Ecuador (salvó Miguel Ángel Ramírez  quien llevaba varios en el país como formador de jugadores y posteriormente como DT principal pudo levantar la copa y el portugués Renato Paiva quien cogió el ritmo de lo que es el balompié nacional), los demás han demostrado que le ha costado la adaptación, más que en lo futbolístico, a la idiosincrasia de un futbolista sudamericano y ecuatoriano que son “especiales” con su manera de ser; más carismáticos; apegado a lo familiar y con un comportamiento inusual que no ven en su país natal.

Al futbolista ecuatoriano el trato es más abierto, con gritos de euforia, pero sobre todo palmadas en la espalda para reprocharles algo o motivarles, lo que generalmente no se ve allá por Europa que son “más fríos y sin ese sentido de pertenencia acostumbrados. El llamado “entrenamiento invisible” (descanso, comidas, permanecer con la familia), que allá es muy común y cada quien se responsabiliza por sus cuidados, acá en cambio se debe ser más riguroso y fuerte de carácter, lo que por lo general los europeos no practican por que no considera necesario, pero acá es otro cantar para mantener la disciplina en regla tanto fuera como dentro de la concentración.

En el aspecto cultural, aquí en el Ecuador se vive relajado y en muchas ocasiones muy relajante y esto hace que la disciplina se les vayan de las manos a algunos DT que les cuesta hacerles entender que el fútbol como cualquier otra profesión se requiere además de cualidades futbolísticas, de disciplina y actitud para sobresalir adelante tanto el entrenador como sus pupilos y al final los objetivos son todo el equipo.

Estos aspectos adversos y algunos más hacen que los DT de por allá les cuesten imponer su idea que son buenas ya que vienen de un fútbol progresista y se podrían combinar bien con el talento sudamericano y el ecuatoriano, pero les falta llegar más al futbolista como persona para que puedan triunfar en el país, que se está evolucionando de manera creciente, pero siguiendo un proceso más allá del fútbol si quieren traer un DT del otro lado del chaco.

Scroll to Top