Direct Futbol

La Tri por hacer historia en Qatar

Comparte esta noticia:

Lo dicen sin tapujos. «Vamos a hacer la mejor Copa de Mundo y entrar en la historia del Ecuador». Cada vez que mencionan los tricolores Hernán (Galindez); Piero (Hincapié); “Moi” (Moíses Caicedo); Pervis (Estupiñan) y demás seleccionados esta ´pequeña, pero emotiva frase, a los ecuatorianos nos «contagiamos de ese optimismo e ilusión que transmiten y nos atrevemos a soñar con superar lo realizado en las otras participaciones mundialistas.

La Selección Ecuatoriana ha estado en 3 mundiales y en una de ellas llegó a octavos de final (en Alemania 2006) y en Qatar aseguran que van por más y convertirse en el combinado “revelación de Sudamérica y porque no a nivel mundial.

Su principal fortaleza como se evidencia, en la forma de expresarse, es la actitud, las ganas, el compromiso que hay dentro del grupo o como le llaman ellos “la familia tricolor” y según los entendidos de la materia, con estas características ya está el 50% para poder cumplir los objetivos trazados. Sin embargo, con esto no basta para competir en una exigente Copa de Mundo, el otro 50% o quizás un poco más, este en un nivel óptimo, como se dice “más del 100”, en la parte futbolística – técnica, concentración y cometiendo los menos errores posibles desde el minuto cero hasta el final del torneo, la Selección que cumpla con todos estos parámetros, es la que llegará a lo más alto en Qatar.

En cuanto al equipo ecuatoriano. ¿Cuáles son las principales fortalezas en lo futbolístico?

  • Es un grupo dinámico en todas sus líneas
  • Con buenas individualidades y despliegues por los costados.
  • Cuando se complementan entre la zona defensiva, medio campo y la delantera, se entienden bien.
  • El profe Gustavo Alfaro ha logrado establecer un equilibrio importante en su sistema táctico, cuando se tiene que defenderse lo hace con 6 hombres y cuando ataca lo realiza con 5 a 6 hombres.
  • Como ha manifestado el estratega argentino en las Eliminatorias, “el arco en cero llevará al mundial” y lo consiguió, ya que la defensa tricolor se ha consolidado en el último tiempo, siendo una defensa sólida y ahora esto debe mantener y la premisa en Qatar debe ser: “el arco en cero nos llevará a avanzar instancias finales y ser una de las sorpresas mundialistas”.

¿Y las debilidades tricolores?

  • Poco tiempo de trabajo con los 26 integrantes escogidos (tendrán desde el lunes 14 al domingo 20 de noviembre para que el profe Alfaro arme una alineación y a la cancha muchachos)
  • Algunos jugadores pueden llegar con notable desgaste físico por el ritmo de competencia que vienen teniendo en sus clubes y aparte el largo viaje hacia Qatar
  • La sequía goleadora en los últimos cotejos amistosos de Ecuador. Se crea infinidad de situaciones en el área rival, pero con eso no basta para sumar los 3 puntos. Los delanteros deben estar finos como lo están en sus clubes.
  • Al ser una selección relativamente joven, con pocos partidos a nivel mundialista, pueden pesar la jerarquía de otros combinados con mayor roce en citas ecuménicas. Sin embargo, esta debilidad, se puede convertirse en una fortaleza, a pesar de los pocos cotejos en mundiales de algunos seleccionados, ellos cuentan con recorrido y son figuras en sus clubes europeos, destacándose jornada a jornada y esto pueden en algo compensar la jerarquía que se necesita en estos encuentros de talla mundial.

Estas son algunas fortalezas y debilidades que, según mi percepción, cuenta la Selección ecuatoriana para afrontar su cuarta copa mundialista y como nos invitan a soñar los tricolores con romper paradigmas “y hacer historia en Qatar”. Complicado, sin duda, porque en un campeonato mundial están los mejores y será duras batallas a desafiar desde el día que se pisa ese lejano país, pero no imposible, porque en Ecuador hay recursos futbolísticos y talento humano y sobre todo a creer que si se puede al estar en un país distante y llegar más lejos.

¡VAMOS ECUADOR!!!

Scroll to Top