En los Juegos Olímpicos de Río de Janiero 2016, pocos o casi nadie conocíamos a la deportista ecuatoriana quien 5 años después se convertirá en la “mujer de oro” de Ecuador”. Ella es Neisi Patricia Dajomes, quien el fin de semana llenó de alegrías y lagrimas a los 17 millones de ecuatorianos, quien más de uno madrugó para ver como la pesista de Pastaza levantaba 263 kilogramos y regalaba la tercera presea dorada para Ecuador.
Neisi no levantó esa cantidad (en levantamiento de pesas) asombrosa y extraordinaria de la noche a la mañana, sino fue una ardua preparación con altibajos, momentos tristes y amargos que se sobrepuso hasta llegar a la capital japonesa y obtener un justo premio que hoy todo el Ecuador lo celebra, pero muchos desconocemos como fue la vida de Neisi. Y aquí en Direct Fútbol repasamos en 10 datos como fue la infancia y el crecimiento de “la chica de oro tricolor”. CONOCERLA!!!!
- Nació hace 23 años en la provincia de Pastaza (Puyo). Sus padres fueron refugiados colombianos que llegaron a Ecuador hace más de 20 años.
- A los 11 años de edad, empezó a practicar levantamiento de pesas, lo hacía con un palo de escoba. “Empecé con un palo de escoba, a la semana siguiente ya me pusieron una barra de diez kilos”, dijo Neisi en una entrevista realizada en el programa estatal Educa TV. En esa edad dejó de vivir con su madre.
- Su afición por la halterofilia fue por su hermano mayor, (fallecido hace 2 años), él desde pequeño levantaba pesas y Neisi lo veía cuando ella era niña. “Yo veía, desde niña, como mi hermano mayor entrenaba todas las tardes, alzando las pesas” (entrevista en el programa Educa TV)
- Neisi a los 12 años viajó por primera ocasión a competir a su primer mundial en Estados Unidos y como era menor de edad requería la autorización de sus padres. En ese entonces su padre no se encontraba en el país para la firma respectiva y Neisi debía viajar inmediatamente, su madre decidió entonces cambiarle los apellidos y darle lo de ella. Así que Neisi se apellida Neisi Dajomes Barrera. (No Palacios que es el apellido de su padre y quien lleva sus hermanos.
- Su hermana menor es Angie Palacios, quien también es pesista y competió en los Juegos Olímpicos de Tokio y obteniendo un diploma Olímpico con apenas 20 años de edad, (ella si tiene el apellido de su padre siendo Palacios Dajome).
- Su primer entrenador fue Walter Llerena, con quien vivió juntó a él, ya que su madre se regresó a Colombia. El profe vio a Neisi desde chiquita condiciones para la disciplina de las pesas y lo hacía entrenar con varones.
- Neisi y sus momentos duros y tristes. En el 2018 falleció su hermano y al año siguiente perdió a su madre. “Todos mis logros son dedicados a su memoria. Agradezco a mi país por esa buenas vibras que me enviaron. Esta medalla es gracias a Dios”
- Su debut en los juegos Olímpicos fue en Río de Janeiro en el 2016 donde logró el séptimo puesto.
- Consiguió el título en el mundial de halterofilia Sub-17 en 2013. Además Fue campeona mundial de los Juegos Juveniles de Georgia 2016 en la categoría Sub 20, en Tokio 2017 y los de Tashkent de 2018 (Uzbekistán). Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En 2013 fue nombrada deportista élite por el Ministerio de Deporte ecuatoriano y desde septiembre de 2020 pertenece a la Federación de Pesas de Pichincha.
- En el dato 10, “una deportista 10/10″ cerramos ese especial de Neisi con las medallas de doradas que obtuvo la pesista tricolor. Dajomes antes de viajar a Tokio, obtuvo nueve medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Colombia clasificatorio a Tokio 2021 y rematar en estos Juegos Olímpicos logrando la hazaña en convertirse en la primera mujer ecuatoriana en conseguir una medalla y de oro para el Ecuador. GRACIAS NEISI!!!!