Han transcurrido aproximadamente 9 meses, 36 semanas desde que el DT Argentino Gustavo Alfaro asumió la complicada tarea de encontrar un nuevo rumbo a la Selección ecuatoriana. El camino no ha sido fácil, ya que encontró un combinado que venía arrastrando inconvenientes no solo futbolísticos y que le urgía iniciar desde cero para que los ecuatorianos volvamos a tener fe y creer en las capacidades del futbolista ecuatoriano y que ellos sepan defender con honores el amarillo, azul y rojo y aplicar la disciplina interna que debe haber en un seleccionado. La tarea, al parecer se está cumpliendo de la mano de Alfaro, ya que en este tiempo se ha visto compromiso y trabajo de los seleccionados quienes han brindado alegrías y satisfacciones, gracias a un discurso convincente y un planteamiento táctico del estratega que ha calado y los jugadores tomaron conciencia lo que es vestir la camiseta de la Selección y al momento en forma general están reflejando con los resultados dentro de las expectativas (Ecuador está en zona de clasificación al Mundial de Qatar 2022).
Sin embargo, en todo proceso nuevo existen ambas caras; lo destacado que se debe mantener y algunas que otras falencias que van a apareciendo en el camino que se deben pulir para que esta era Alfaro sea provechosa y cumpla con los objetivos trazados. La Selección ecuatoriana está por cumplir un año al mando del experimentado estratega argentino y en estos primeros 9 partidos oficiales se ha visto algunas situaciones sobresalientes y otras falencias que a continuación analizamos en este espacio.
Lo destacado de la Tri Buenas individualidades de mitad de cancha hacia adelante Equipo dinámico (mixtura entre juventud y experiencia). DT con buen discurso futbolistico, motivacional y experiencia en el manejo de camerino. Autocritico lo que traslada a los jugadores que entienden su metodología de trabajo. Grupo comprometido con un mismo objetivo, que se conocen en su mayoría desde las divisiones formativas (selección Sub 20). Se evidencia un ambiente distendido y comprometido en la interna de La Tri | LAS FALENCIAS TRICOLORES De las buenas individualidades que poseen los jugadores, falta algo de complemento colectivo entre ellos. Se evidencia a algunos jugadores a falta de ritmo futbolístico y esto se debe a la irregularidad y poca competencia en sus clubes. Lo que provoca que no comprendan de todo el funcionamiento que pretende el profe Alfaro, que su filosofía es jugar bien con la pelota, pero con jugadores que estén en nivel. Se debe aprender la lección de la Eliminatoria anterior y no excederse en confianza y ver todos los partidos como finales y complicados. Esta es una eliminatoria de la más difíciles e irregulares. Tener los pies sobre la tierra. La concentración táctica durante los 90 minutos es fundamental. Intentar tener un equipo equilibrado en todas las líneas y no dejar espacios al rival que pueden provocar goles “infantiles” y en consecuencia perdidas de puntos. (Ejemplo el juego ante Perú) |
Estas son algunos de los altibajos que ha tenido La Tri del profe Alfaro durante este tiempo, sin duda habrá más o usted amigo lector de Direct Fútbol no coincida con alguna y estará pensando en aumentar otra, pero de esto se trata el fútbol en discutir y dar opiniones distintas siempre con respeto y consideración a las demás personas. Pero lo que queda claro es que está es una Tricolor que “invita a soñar y creer a los ecuatorianos” – a pesar de las dos últimas derrotas – ya que se refleja un cuerpo técnico trabajador, con conocimiento, experiencia que sabe como llevar a este grupo de seleccionados comprometidos con los colores tricolores y pensar que el revés sufrido ante Perú fue una “lección dolorosa y dura” que nos pasó al principio de las Eliminatorias para sacar conclusiones de lo que se está haciendo bien para mantener así y corregir las falencias de lo que se está haciendo mal y seguir creyendo en este nuevo proceso tricolor de la mano del profe Gustavo Alfaro y decir al final “si se pudo estar en nuestra cuarta copa del mundo”… VAMOS ECUADOR.